Si tienes una empresa o un negocio, seguramente sabes lo importante que es proteger tu marca. Tu marca es la identidad que te distingue en el mercado y la conexión que estableces con tus clientes. Pero, ¿qué pasa cuando alguien intenta aprovecharse de tu éxito y utilizar tu marca sin autorización? Aquí es donde entra en juego la figura del abogado de marcas. Especialización del abogado de marcas Un abogado de marcas es un profesional del derecho especializado en la protección
El 12 de mayo celebramos el Día Europeo de las PYMEs. Éste es un mes históricamente reservado para celebraciones, comenzando con el día de la Madre, siguiendo con las comuniones y las numerosas bodas que eligen estas fechas primaverales como el momento ideal para su festejo. Con tanta conmemoración, merece la pena dedicar unos minutos a recordar que desde hace algunos años durante la segunda semana de mayo se celebra en Europa el Día de las PYMEs. Nuestras Pequeñas Y Medianas Empresas suman en
La Inteligencia Artificial (IA) ya ha llegado a nuestras vidas, ¿es necesaria una legislación que regule los avances tecnológicos? Cuando pensamos en Inteligencia Artificial, muchos lo asociamos con esos robots con forma humanoide que allá por 2004 Will Smith trataba de matar para evitar que conquistarán el mundo y acabaran con la vida humana en una sociedad distópica creada en 2035. Pero ¿era realmente una sociedad distópica o estamos cada vez más cerca de que se convierta en real? Porque habida cuenta de
Claramente, la empresa no puede despedir a un trabajador por hacer uso de sus redes sociales como TikTok durante sus periodos de incapacidad temporal, si bien existen algunos resquicios a los que la compañía puede acogerse y que te detallamos a continuación El uso que hacemos de las redes sociales personales es un arma de doble filo para cualquier trabajador o trabajadora actual debido a la disyuntiva de si la empresa tiene derecho a inmiscuirse en lo que publicamos en
No existe una normativa concreta sobre si el trabajador de una empresa está obligado a poner el cargo que ocupa en sus redes sociales. Existe en algunos casos, que si se podrá exigir el uso de la redes sociales y la identificación del cargo que se ocupa en la empresa. Redes sociales de un empleado actual de la empresa: Obligarle a utilizar Linkedin. No podemos hacerlo, el uso de redes sociales es personal y no se le puede obligar
QUÉ ES EL PROTOCOLO DE ACOSO El protocolo de acoso laboral son medidas se establecen en una empresa para prevenir y hacer frente al acoso laboral. Estas medidas incluyen la creación de un sistema de denuncias y un procedimiento para investigar las denuncias de acoso laboral. Así como la adopción de medidas disciplinarias para los empleados que cometan actos de acoso laboral. QUÉ ES EL ACOSO LABORAL El acoso laboral es un comportamiento indebido que se produce en un ámbito
El pasado 19 de octubre entró en vigor la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas (por su objetivo, la llamada Ley Crea y Crece), que tiene por objeto tal y como establece su artículo 1 entre otros, que el proceso para crear una empresa sea mucho más fácil, con una reducción tanto del coste como del tiempo necesario. Es una ley que pretende agilizar la creación de empresas, reducir la morosidad comercial
La respuesta que nos viene a la cabeza es que no, al tratarse de grandes empresas con grandes departamentos jurídicos y bufetes internacionales. Sin embargo, cada vez es más común ver como los Tribunales de Justicia limitan ciertos comportamientos autoritarios de estas grandes empresas, que desde su posición de fuerza exprimen y ahogan a sus colaboradores. Amazon, PayPal y otras grandes empresas que actúan como intermediarios entre vendedores y consumidores, utilizan su posicionamiento y fuerza para llevar a
Registrar una marca no es obligatorio, aunque es recomendable hacerlo para tener su uso exclusivo, y proteger la imagen de la empresa. En primer lugar, antes del registro, se debe saber qué es lo que se va a registrar. Es decir, si se va a registrar una marca o un nombre comercial. Pero siempre existe confusión previa al registro entre estos conceptos. ¿Y qué diferencia hay? La marca, es un signo o denominación que distingue productos o servicios del resto de
Salimos en Ideal Granada por ganar el caso de nuestra cliente, sobre su puntuación en la Bolsa de Empleo del SAS. Conseguimos que el TSJA corrigiera al SAS en la baremación que hizo de los méritos de nuestra cliente, otorgándole una mayor puntuación. Después de un tortuoso procedimiento administrativo en el que el SAS no respondía los escritos y recursos de nuestro cliente, conseguimos que tanto el Juzgado de Primera Instancia de Sevilla como el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía