derecho laboral

/derecho laboral
inspección de trabajo

¿Preparado para una inspección de trabajo?

Los inspectores de trabajo realizan visitas, muchas veces inesperadas, a cualquier tipo de empresa para asegurarse de que se cumplen todas las responsabilidades legales que exige la ley, y durante la crisis del Covid-19 las inspecciones están al orden del día. De hecho la inspección de trabajo ha iniciado una campaña específica a empresas por el coronavirus.

modificaciones en los ERTEs

Modificaciones en los ERTEs

Después de que el Gobierno ampliase el plazo de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES) hasta el 30 de junio a través del del Real Decreto Ley 18/202 para defensa del empleo, el Servicio Público de Empleo (SEPE) ha aclarado cómo tienen que actuar las empresas a la hora de comunicar modificaciones en los ERTEs. En esta entrada te explicaremos, según indica el SEPE, cuales son las 5 posibles modificaciones en los ERTEs que las empresas pueden hacer

sanciones laborales

Sanciones laborales por solicitar las medidas extraordinarias por el COVID-19 de forma inadecuada o inexacta

Como consecuencia de la situación provocada por el estado de alama por el COVID-19, muchas empresas y autónomos se han visto obligadas a recurrir a instrumentos legales en el ámbito laboral para intentar mantenerse. Así, el Gobierno y por medio de distintas normas, ha ido estableciendo o flexibilizando estos instrumentos laborales, añadiendo siempre más potestades a la inspección laboral para revisar de oficio cuanto considere. Medidas laborales adoptadas En este sentido, y como identificamos en nuestra guía de medidas para empresas y

denergar un ERTE

¿Se puede denegar un ERTE tras aprobarse por silencio administrativo?

Algunas empresas han recibido la denegación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor solicitados por la crisis del Covid-19, después de ser aprobados por silencio administrativo al terminar el plazo de resolución establecido en las medidas laborales propuestas durante el estado de alarma. En este post te contamos si un expediente puede ser aprobado por silencio administrativo, si se puede denegar un ERTE tras ser aprobado por este método y qué hacer en tal caso.

causas de fuerza mayor

¿Tengo que incorporar al personal cuando termine el estado de alarma?

Con fecha 30 de marzo de 2020, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales presentó ante la Dirección General de Trabajo un escrito haciendo varias preguntas sobre interpretación y alcance de las medidas extraordinarias laborales adoptadas por el Gobierno por el COVID-19. En respuesta a esas preguntas, la Dirección General de Trabajo ha emitido el 11 de abril de 2020 un Oficio informando e interpretando las medidas adoptadas. De todas las consideraciones realizadas por éste organismo, a continuación se identifican y resumen

Pautas sobre los ERTE

Pautas sobre los ERTE según Inspección de Trabajo

La expansión del Covid-19 ha tenido un gran impacto económico y social, dejando en consecuencia la toma necesaria de medidas de regulación de empleo para, en la medida de lo posible, preservar la actividad económica. Dada la excepcionalidad del coronavirus sobre los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE’s) y la complejidad sobre en qué casos se puede aplicar las causas de fuerza mayor, el 19 de marzo de 2020, la Dirección General de Trabajo remitió a las autoridades laborales de

ERTE

El silencio administrativo en los ERTE de fuerza mayor

Una de las cuestiones que se suscitan en la actualidad es la siguiente: ¿cómo es el silencio administrativo en los ERTE de fuerza mayor? ¿se considera positivo? Como es sabido, el silencio administrativo en procedimientos iniciados a instancia del propio interesado, según lo establecido en el art. 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administración Públicas, se entiende, como regla general, en sentido positivo y ello debe entenderse también aplicable al caso particular

permiso recuperable retribuido

¿Qué actividades se consideran esenciales a efectos del permiso retribuido recuperable?

El domingo 29 de marzo de 2020, a las 23:40, el Gobierno publica en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19. A continuación, analizamos las princpales cuestiones, condiciones y límites de este permiso retribuido

medidas complementarias

Medidas complementarias en el ámbito laboral por el COVID-19

El 28 de marzo de 2020, se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19. La justificación de estas medidas complementarias según el Real Decreto es: “arbitrar nuevas medidas e instrumentos que contribuyan a paliar los efectos de esta crisis sanitaria sobre las personas trabajadoras de nuestro país”. A continuación y de una forma esquemática, analizamos la principales

riesgos de incumplir contatos de confindencialidad

Riesgos de incumplir contratos de confidencialidad

Los especialistas en derecho laboral de LegaleGo estamos recibiendo diversos casos de trabajadores que se van a la competencia y rompen cláusulas de confidencialidad y exclusividad con su anterior empresa. Romper dichas condiciones contractuales conllevan multas dinerarias e incluso penas de cárcel, dependiendo el tipo de delito. Sin embargo, con la colaboración abogados laborales es posible disminuir estos delitos, tal y como estamos teniendo la oportunidad de hacer con nuestros clientes. En esta ocasión vamos a exponer un caso actual y extremo,

Contacto


GRUPO LEGALEGO 16 SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha desarrollado un estudio de mrcado para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. [21/03/2019]. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de [nombre de la Cámara].