Data Act, la nueva normativa de la Unión Europea sobre datos

//Data Act, la nueva normativa de la Unión Europea sobre datos

En un mundo cada vez más digitalizado, los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para empresas y ciudadanos. Con el objetivo de regular su uso, la Unión Europea ha aprobado la Data Act, una normativa que busca establecer un marco legal claro sobre el acceso, la gestión y la compartición de datos generados por usuarios y dispositivos conectados, que entró en vigor en enero de 2024, aunque su aplicación comienza en septiembre de 2025.

Esta regulación forma parte de la estrategia digital de la UE y complementa el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), centrándose en la economía del dato y asegurando que los beneficios del uso de datos sean accesibles para más actores, no solo para las grandes corporaciones tecnológicas.

Veamos los aspectos claves de la conocida como Data Act y sus implicaciones tanto para empresas como para ciudadanos.

¿Qué es la Data Act?

La Data Act es una regulación adoptada por la Unión Europea que establece normas sobre el acceso y la utilización de datos generados por dispositivos inteligentes, sensores, maquinaria industrial y otros productos conectados a internet.

Su objetivo principal es crear un mercado de datos más justo y competitivo, asegurando que las empresas, consumidores y organismos públicos puedan acceder a los datos que generan sin restricciones injustificadas.

Entre sus principales aspectos destacan:

  • Derecho de acceso a los datos: Los usuarios de dispositivos conectados tendrán derecho a acceder a los datos generados por dichos dispositivos y podrán compartirlos con terceros.
  • Limitación de monopolios de datos: Se busca evitar que solo los fabricantes o proveedores de servicios digitales controlen el acceso a los datos generados por los usuarios.
  • Facilitación de la transferencia de datos: Se establecen reglas para garantizar una mayor interoperabilidad y facilidad para cambiar de proveedor de servicios en la nube.
  • Uso de datos en situaciones de emergencia: Los gobiernos podrán acceder a determinados datos en circunstancias excepcionales, como pandemias o crisis climáticas.

Impacto de la Data Act en las empresas

1. Apertura del mercado de datos

Uno de los principales efectos de la Data Act es la apertura del mercado de datos, permitiendo a más empresas acceder a información clave para desarrollar productos y servicios innovadores. Las empresas que hasta ahora no tenían acceso a ciertos datos podrán utilizarlos para mejorar su competitividad y ofrecer mejores soluciones a los consumidores.

2. Obligaciones para los fabricantes y proveedores de servicios

Las empresas que fabrican dispositivos inteligentes o que ofrecen servicios basados en datos deberán adaptar sus políticas para garantizar el cumplimiento de la normativa. Esto incluye proporcionar mecanismos para que los usuarios accedan fácilmente a los datos generados y puedan compartirlos con terceros sin restricciones abusivas.

3. Regulación de los servicios en la nube

La Data Act establece nuevas reglas para la portabilidad de datos entre diferentes proveedores de servicios en la nube. Esto significa que las empresas que operan con almacenamiento y procesamiento de datos en la nube deberán garantizar que los clientes puedan transferir sus datos de un servicio a otro sin barreras técnicas o contractuales.

4. Protección de datos empresariales

Aunque la normativa facilita el acceso y la compartición de datos, también introduce medidas para proteger la información confidencial y evitar usos indebidos. Las empresas deberán definir políticas claras sobre qué datos pueden compartirse y bajo qué condiciones.

Beneficios para los ciudadanos

1. Mayor transparencia y control

La Data Act otorga a los ciudadanos un mayor control sobre los datos que generan a través de sus dispositivos conectados, permitiéndoles decidir cómo y con quién compartirlos. Esto empodera a los consumidores y fomenta una mayor transparencia en la economía digital.

2. Más opciones y competencia

Al reducir el control exclusivo de los datos por parte de grandes empresas tecnológicas, la normativa fomenta la competencia y facilita la aparición de nuevos servicios digitales innovadores. Esto beneficiará a los consumidores con una mayor variedad de opciones y mejores precios.

3. Protección en casos de emergencia

En situaciones excepcionales, como crisis sanitarias o desastres naturales, las autoridades podrán acceder a datos relevantes para tomar decisiones informadas y coordinar mejor la respuesta a la emergencia, siempre garantizando el respeto a la privacidad.

La Data Act representa un paso significativo en la regulación del mercado de datos en la Unión Europea, promoviendo un entorno más justo y transparente. Su impacto se reflejará en la forma en que las empresas gestionan los datos, en la protección de los derechos de los ciudadanos y en la promoción de la innovación digital.

A medida que se implemente esta normativa, será clave que las empresas y los organismos públicos se preparen adecuadamente para cumplir con sus disposiciones, garantizando así una transición fluida hacia un ecosistema digital más abierto y equitativo.

No hay comentarios todavía.

Dejar un comentario

Tu email no sera publicado.

 

Contacto


GRUPO LEGALEGO 16 SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha desarrollado un estudio de mrcado para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. [21/03/2019]. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de [nombre de la Cámara].