Para proteger el know-how, el conocimiento empresarial que otorga una ventaja competitiva, el instrumento legal más eficaz es el contrato de confidencialidad aplicado con el debido rigor a cada uno de los skateholders, es decir, con todos los públicos con los que se relaciona la compañía.
Para ello es necesario que esta herramienta contractual se mantenga en el tiempo y se aplique en todos los contratos de trabajadores, proveedores y colaboradores con los que la empresa entra en contacto.
En cuanto a las cláusulas del acuerdo, deben ser claras y concretas. En ningún caso estandarizadas, sino adaptadas a cada relación laboral y a los potenciales peligros que cada agente puede incurrir y divulgar dicho know-how.
Entonces es imprescindible delimitar la finalidad del acuerdo, definir la información que es objeto de divulgación y especificar aquélla que tendrá el carácter confidencial.
Asimismo, el contrato tendrá que explicar las consecuencias que conllevaría compartir dichos concocimientos tras firmar el acuerdo, indicar la indemnizacón que correspondería al daño causado, determinar la duración del acuerdo y la extensión de las consecuencias del incumplimiento tras la finalización de la relación laboral.
En el caso de proteger el know-how de los contratos verticales, como con distribuidores o reventa, la empresa les podría restringir las acciones de fabricación o comercialización de productos competitivos tras finalizar el contrato con el fin de proteger el conocimiento transmitido durante la relación de trabajo.
Dicha restricción es posible al aplicar el artículo 5.3.c del Reglamento europeo nº 330/2010, ya que explica que si es “indispensable para proteger conocimientos técnicos transferidos por el proveedor al comprador”, se podría delimitar la actividad de las empresas verticales.
Para que se pueda aplicar, dichos conocimientos tendrán que corresponder a un conjunto de información práctica, no patentada, derivada de la experiencia y los ensayos realizados por el proveedor, y que es secreta, sustancial y determinada.
Si tu empresa quiere comenzar a proteger los conocimientos que la hacen competitiva, no dudes en consultar tus dudas con el equipo de LegaleGo. Somos especialista en explicarte cómo proteger el know-how de tu empresa y en aplicar todos los mecanismos de protección necesarios a todas las áreas de la empresa.
Para leer más sobre cómo proteger marcas registradas o recetas alimentarias échales un vistazo a nuestros post.
No hay comentarios todavía.